21/10/08
Pasaporte fitosanitario
O pasaporte fitosanitario é unha etiqueta e un documento de acompañamento que permiten a circulación de determinados productos vexetais na Unión Europea. Estos certificados son a garantía de que foron producidos por entidades inscritas no Rexisto Oficial e sometidos os controis e/ou tratamentos fitosanitarios correspondentes.
Os productos que teñen obriga de portar este pasaporte son: vexetais, partes de vexetais, sementes e bulbos destinados a plantación, cortiza, polen, desperdícios e desfeitos de madeira. Ver listado de productos.
Con esta medidas o que se pretende e conseguir que non se introduzcan ou se propaguen nos países da Unión Europea, ou en Zonas Protexidas, organismos nocivos. Están recollidas no artigo 7 do Real Decreto 58/2005, de 21 de xaneiro, polo que se adoptan medidas de protección contra "a introdución e difusión no território nacional e da Comunidade Europea de organismos nocivos para os vexetais ou productos vexetais, asi como para a exportación e transiño cara paises.
O pasaporte fitosanitario pode ser solicitado polo produtor, o comerciante ou o importador de vexetais ou productos vexetais, que deben estar inscritos no Rexisto Oficial correspondente. Ademais, o tipo de actividade que se desenvolve e o destino xeográfico da mercadoría condiciona que sexa necesário expedir un pasaporte con distintivo RP (pasaporte de reemplazo) ou ZP (zona protexida: é unha zona da UE na que non son endémicos nin se atopan estabelecidos un ou varios dos organismos nocivos dos que existe constancia da súa presencia nalgunha parte da UE, ainda cando as condicións en dita área poden ser favorables ó establecemento dos mesmos, ou na que existe risco de establecemento de determinados organismos nocivos a causa das condicións ecológicas favorables).
TIPOS DE PASAPORTE
-Pasaporte fitosanitario con distintivo RP: significa que o pasaporte é un documento de substitución que utiliza o comerciante que recibe a mercadoría. Esta mercadoría dividese en partidas, cada un delas co seu correspondente pasaporte de substitución.
- Pasaporte fitosanitario con distintivo ZP: Este documento permite que os vexetais poidan ser enviados dende calquer punto da UE ás denominadas Zonas Protexidas.
Páxinas relacionadas:
Reprodución por esgallos


Un viveiro innovador

Bóveda Global de Semillas
La isla de Longearbyen, en el archipiélago noruego de Svalbard, cuenta con una versión moderna del Arca de Noé enterrada bajo el suelo helado y a unos 130 m sobre el nivel del mar. Se trata del primer banco mundial de semillas, que el 26 de febrero fue inaugurado de manera oficial. Este arca alberga miles de muestras de semillas vegetales de todas partes del mundo. Las cámaras de almacenamiento se mantendrán a una temperatura constante de 18 grados bajo cero, lo que permitirá conservar las semillas durante 1.000 años.
El objetivo de este proyecto no es otro que preservar la biodiversidad de los cultivos alimentarios del mundo para las futuras generaciones,ya que la pérdida de biodiversidad es actualmente uno de los mayores desafíos para el medio ambiente.
Defienden que se trata además de una importante ayuda para la lucha contra el hambre y la pobreza en países en desarrollo, precisamente donde se origina la mayor diversidad de plantas del planeta ,asi el primer envio de semillas llego desde 36 paises africanos.
Pero a pesar de las 1000 maravillas que dicen que se pueden conseguir con este “almacen” ,existen otras opiniones,otros puntos de vista …
Como que si los gobiernos estuvieran realmente interesados en conservar la biodiversidad relacionada con la agricultura y la alimentación, harían al menos dos cosas. Primero, pondrían la mayor prioridad en concentrar sus esfuerzos en apoyar la diversidad en el campo y los mercados de sus países, y no apostarían exclusivamente a grandes bancos de germoplasma centralizados. Esto implica dejar las semillas en las manos de agricultores/as locales, junto con sus prácticas agrícolas activas e innovadoras, respetando y fortaleciendo el derecho de las comunidades a conservar, producir, mejorar, intercambiar y vender semillas. Pero esto no ocurrirá a menos que los gobiernos cambien totalmente las políticas y reglamentaciones agrícolas y dejen de promover la industrialización y los mercados controlados por las grandes corporaciones a costa de impedir que los campesinos y campesinas alimenten libremente sus propias comunidades y países. Esto implica convertir a la soberanía alimentaria en la base de las políticas agrícolas y no continuar empujando a la agricultura por la destructiva senda de la integración global a los mercados. Lo que la bóveda de Svalbard hace es encerrar la diversidad, para responder a una emergencia hipotética. La urgencia real, sin embargo, consiste en dejar que la diversidad siga viva hoy, en el campo, en las manos de agricultores, y en mercados controlados por la gente y al servicio de las comunidades.
Pasaportes fitosanitarios

A Orde de 17 maio de 1993 á Directiva 77/93/CEE, incorporou a Directiva 2000/29/CE (pola que se estabelece unha determinada normalizazón dos pasaportes fitosanitarios), e ésta á sua vez incorporou a Directiva 2005/17/CE da
Comisión, de 2 de marzo de 2005, coa que se modifican determinadas disposicións de 2000/29/CE no que respeta aos pasaportes fitosanitarios. Coa Orde APA/1439/2005, do 17 de maio, establéecese a normalizazón dos pasaportes fitosanitarios destinados á circulación de determinados vexetais, productos vexetais e outros obxectos dentro da Comunidade, e os procedimentos para a expedición de tales pasaportes e as condicións e procedimentos para a sua substituición.
Rodais selectos
podas, limpezas, etc. e se recolecta la semente.
Área de protección: É a zona que se encontra o redor da zona de producción.Serve para eliminar outras fontes

MANEXO DOS RODAIS SEMENTEIROS
.-ACLAREOS: Eliminando pes das clases peores (por exemplo das clases 3 e algúns das clases 2).
.-AISLAMENTO: Reducir a contaminación con polen doutras fontes.
.-PROTECCIÓN: Cercar o rodal con cortalumes de un largo mínimo de 10 metros, e manter o rodal libre de malezas.
.-FERTILIZACIÓN: Manter o fósforo (P) e o nitróxeno (N) baixo promoven a floración.
.-INDUCIR A FLORACIÓN: O anillamento e o estrangulamento, ademais de a aplicación de giberelinas inducen á floración.
.-REXISTRO: Manter un rexistro dos rodais sementeiros situando a localización, estación, establecemento.